Clasificación SAE
Los aceites multigrado cuentan con un código SAE de 4 o 5 dígitos, conformados por dos números separados por la letra W.
El primer número indica la temperatura mínima soportada y el segundo la máxima. Si nuestra región es cálida, con temperaturas anuales medias en torno a los 15 – 20 grados, un aceite indicado podría ser con código SAE 10W40. A partir de aquí, serviría cualquier aceite que aumente el intervalo (la diferencia entre temperatura máxima y mínima soportada) como aquellos etiquetados como 5W40, 10W50 o 5W50, pero no sería conveniente reducirlo a un 15W40 por ejemplo, ya que dejaría poco margen para las temperaturas invernales.
Clasificaciones y homologaciones API, ACEA, JASSO o NMMA.
API
API son las siglas del American Petroleum Institute y comunmente frecuentemente se le denomina “donut API” por rodear el código SAE.
Este organismo indica la calidad del aceite basándose no en temperaturas soportadas, sino en un código de dos letras progresivas que indican la calidad del fluido. La primera letra indica el combustible soportado:
- S: motores de gasolina
- C: motores diésel
La segunda a la calidad según la fabricación del aceite para ser soportada por los últimos modelos de coche fabricados.
Para aceites apropiados para motores de última generación (considerados así los fabricados a partir de 2011) se les asigna de la letra N hacia delante, reduciendo el rango según la antigüedad. Se considera aceites “de calidad” aquellos fabricados para motores a partir de 1996 (los que vienen marcados a partir de la J), aceites “obsoletos” a aquellos fabricados de 1979 a 1996 (marcados de la F a la H) y aceites obsoletos que pueden causar daños, aquellos pensados para motores de 1930 a 1978 (marcados de la A a la E).
ACEA
Acrónimo de Asociación de Constructores Europeos de Automóviles), asemeja su escala de calidad a la API mediante una codificación indicada como ACEA A*/B*/C*
- A para gasolina
- B para diésel
- C para gasolina y diesel con tratamiento de gases de escape
El * indica un número según la calidad del aceite.
Tipología del aceite
Otra de las informaciones que encontramos en la etiqueta es el tipo de aceite para motor: mineral o sintético.
Por norma general, se recomiendan los aceites sintéticos, los sintéticos tardan más en necesitar ser cambiados (de media, en torno a los 15.000 e incluso 20.000 km), mientras que los minerales reducen el intervalo a unos 7.500 – 10.000 km.
A mitad de camino entre unos y otros encontramos los semi-sintéticos, que tal como su nombre indica es una mezcla preparada de ambas tipologías.